cuidados especiales de enfermeria

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica que puede afectar a múltiples órganos y sistemas del cuerpo humano. Debido a la complejidad de dicho trastorno, los pacientes requieren cuidados especiales y atención médica personalizada para manejar adecuadamente los síntomas y prevenir complicaciones. La licenciatura en enfermería (escuelas) de Multiversidad Mundo Sin Fronteras te permitirá profundizar tus conocimientos sobre este tema.

No existe una cura para el lupus eritematoso sistémico. Hoy en día, los tratamientos médicos se enfocan en maximizar el bienestar del paciente al vigilar los síntomas y reducir los brotes.

En el presente post, nos enfocaremos en los cuidados especiales de enfermería que deben tenerse en cuenta para el tratamiento del LES. Estos profesionales de la salud desempeñan un papel fundamental en la atención de tales pacientes, brindando apoyo emocional y físico para ayudar a mejorar su calidad de vida; así como, educación sobre la enfermedad y su manejo.

Atención especial y tratamiento de pacientes con LES

¿Cuáles son los síntomas más comunes del lupus eritematoso sistémico?

El lupus (LES) puede impactar con severidad, interna y externamente, al cuerpo del enfermo. Así, las articulaciones pueden verse afectadas; al igual que la piel. Sin mencionar órganos como: riñones, cerebro, corazón y también, pulmones.

Los síntomas del LES pueden variar en cada persona y ser leves o graves; además, pueden aumentar periódicamente (brotes) para luego disminuir. Algunas de sus manifestaciones más comunes incluyen:

  • Fatiga extrema
  • Dolor en las articulaciones y músculos
  • Fiebre inexplicable
  • Erupciones cutáneas en forma de mariposa en el rostro
  • Sensibilidad al sol
  • Úlceras en la boca y la nariz
  • Pérdida de cabello
  • Dificultad para respirar
  • Problemas renales
  • Problemas neurológicos, como dolores de cabeza, mareos y pérdida de memoria.
Síntomas más comunes del Lupus Eritematoso

Es necesario destacar que estos síntomas podrían ser causados por otros trastornos de salud, por lo que será importante consultar a un médico si se experimentan algunos de ellos. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para controlar el impacto de la enfermedad y prevenir complicaciones graves.

¿Qué tipo de cuidados especiales de enfermería son necesarios para el manejo del LES?

El control del Lupus Eritematoso Sistémico requiere un enfoque multidisciplinario que involucra a médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud. De manera específica, los cuidados especiales de enfermería son fundamentales en su control, y pueden incluir:

  • Educación del enfermo. Estos pacientes deben comprender la naturaleza de su enfermedad y cómo manejar sus síntomas. Los enfermeros pueden proporcionar información sobre medicamentos, dieta, ejercicio y otros aspectos del cuidado personal.
  • Vigilancia de los síntomas. Los profesionales de la enfermería pueden monitorear los síntomas del paciente, como fatiga, fiebre, dolor articular y erupciones cutáneas para identificar cualquier exacerbación de la enfermedad.
  • Manejo de los medicamentos. Los enfermeros pueden ayudar a los enfermos con LES a entender la importancia de tomar sus medicinas de manera regular y en las dosis adecuadas. También pueden vigilar los efectos secundarios de los fármacos utilizados y notificar al médico si es necesario hacer ajustes en las dosis o cambiar los productos.
  • Manejo de las complicaciones. Los pacientes con LES suelen experimentar complicaciones, como problemas renales, neurológicos o cardiovasculares. Los enfermeros pueden asistir en el manejo de estas situaciones proporcionando cuidados especializados y vigilando su progreso.
  • Apoyo emocional. Los enfermos de lupus pueden experimentar ansiedad, depresión y otros problemas de índole psicológica relacionados con su enfermedad. En este caso, los enfermeros también tienen la capacidad de ofrecer apoyo emocional y asesoramiento a los pacientes.
Apoyo emocional y atención en cada etapa del tratamiento

¿Qué tipo de apoyo emocional puede brindar un enfermero a un paciente con lupus?

El apoyo emocional que un enfermero proporciona en estos casos, variará dependiendo de las necesidades individuales del paciente con LES. Algunas de las opciones disponibles son:

  • Escucha activa. Los enfermeros pueden crear un espacio seguro para que los pacientes expresen las preocupaciones, temores y ansiedades relacionadas con su enfermedad. La escucha activa implica prestar atención a lo que la persona dice, y responder de manera compasiva y sin prejuicios.
  • Asesoramiento. Los profesionales de la enfermería pueden brindar asesoramiento a los pacientes con LES en cuanto a cómo manejar sus sentimientos; así cómo, de qué manera pueden comunicarse efectivamente con sus seres queridos y proveedores de atención médica.
  • Educación emocional. Un enfermero empático puede educar al paciente sobre las emociones que podría experimentar durante el curso de su enfermedad, y cómo manejarlas de manera eficaz.
  • Referencias a recursos externos. En algunos casos, los enfermeros pueden referir a los pacientes a grupos de apoyo o servicios de asesoramiento, para que reciban una mayor cantidad de apoyo emocional.

Los enfermeros desempeñan un papel fundamental en el cuidado de los pacientes con LES, proporcionando atención personalizada y ayudando a los pacientes a manejar su enfermedad de manera efectiva.

Necesidades individuales de pacientes con LES

Debemos destacar que el apoyo del enfermero al paciente con LES puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida. Al proporcionarles un espacio seguro y compasivo, los enfermos aprenden a manejar el estrés y las emociones relacionadas con su trastorno, mejorando su bienestar general. En nuestra licenciatura en enfermería recibirás la formación necesaria para desempeñar eficientemente este trabajo.

Dejar un comentario